Que días llevo pensando que vamos a hacer con mi
padre. Mi hermana dice que no tiene sitio, que como no le ponga en el balcón...
¿Y yo me lo voy
quedar? no y no, yo no me le cargo sola, también mi madre
morirse y dejarnos con esa papeleta..... Que quieres a ti también te
cuidaron ellos. Ya ya lo se no seas pepito grillo; la verdad que no se que
hacer, mi marido dice que es mi padre,
que el suyo ya lleva tiempo en una residencia y no me da ninguna
solución. Yo también puedo hacer lo
mismo, mira estarían juntos y se contarían sus penas. ¿Pero como se te
ocurren esas cosas.? Pues si
porque dicen que las penas
compartidas son medias penas. ¡Pero como vas a hacer eso!. No se lo que
voy a hacer estoy desesperada, yo la verdad que le quiero mucho, pero me estorba.
En el sofá no cave, nos sentamos mi marido, mi dos hijos, yo y el perro, porque
este no quiere estar en otra parte. Me da vergüenza oír todo lo que estás
pensando cavila un poco que te puede
pasar a ti. Si lo entiendo pero todavía me queda mucho tiempo para
disfrutar un poco y con mi padre es un lío. ¡Ala! ya me está llamando, no me
deja ni pensar.viernes, 24 de mayo de 2013
LA CRISIS
Crisis fenómeno
grave, malestar provocado,
usura desmedida.
Ladrones de guante blanco.
Al llegar a la
poltrona, ninguno tiene reparo,
les importa un
pimiento, mandar a miles al paro.
Engañaron con
regalos, que compraron en los chinos,
dieron créditos
basura. Cerraron nuestros caminos..
Nos mandaron al
infierno, ellos a paraísos fiscales,
nosotros pagos y
deudas, ellos forrados de pieles.
Ladrones y
sinvergüenzas, se pelean por llegar
a ese lugar donde
pueden, reírse de los demás.
¡Dios mío que
desatino! Los pobres cada vez mas pobres.
Ellos cada vez mas
ricos y si levantas la voz,
reclamando lo que es
tuyo, seguro que lograrás.
UNA PATADA EN EL CULO
jueves, 16 de mayo de 2013
AQUEL PUEBLO HUÉRFANO
Parece que fue ayer, cuando de niña,
me llevaron a un pueblo entre montañas.
Corrí por sus calles, jugué en su plaza.
Parece que fue ayer cuando todo reía,
las gentes, los árboles, sus aguas.
Por la noche, llovían las estrellas,
y los gallos cantaban, en la madrugada.
Hoy he vuelto aquel rincón querido.
Con ilusión y en mi cabeza canas.
Y la sonrisa se me ha muerto en los labios.
Las calles vacías, ventanas cerradas,
solo quedan viejos jugando a las cartas.
Las manos callosas, chaquetas de pana,
la espalda vencida y en sus ojos tristes,
brilla la desgana.
Se quedaron solos, con sus pocas cabras,
Mientras los arados, en la dura tierra descansan.
Los brazos
jóvenes que los empujaban,
se fueron buscando, distintas mañanas.
Dejaron sus muertos, dejaron hogares,
solo se llevaron, ilusiones, sueños,
y en los pies, las alpargatas.
He vuelto aquel rincón querido.
He contemplado el río, las montañas,
he visto sombras silenciosas
ocupando las
casas.
El pueblo esta huérfano
Y en mis ojos, rebosan las lágrimas
miércoles, 15 de mayo de 2013
CLAVADO LOS PIES EN LA TIERRA
Han trascurrido muchos años desde aquellos
hechos, mi cara se ha llenado de arrugas y mi pelo está blanco; mi único
patrimonio es la memoria.
Hoy, las lágrimas se mezclan con los recuerdos de aquel tiempo.
Vivíamos en un caserío rodeado de frutales, de una tierra labrada por mi
padre en las horas que le quedaban libres, después del trabajo en la fábrica, teníamos
gallinas, conejos… mi madre cuidaba de mi y de la casa. Yo tenía cinco años
entonces y mi niñez trascurría feliz, pero todo acabó al estallar la guerra
civil, a mi padre le llevaron al frente y mi madre no volvió a reír; poco
tiempo después, me enviaron a otro país, soy de esos niños, que llaman de
la guerra.
Recuerdo aquel día con toda nitidez, mi
madre me levantó de la cama muy temprano, me vistió con la ropa de los domingos
y me dijo, tenemos que darnos prisa que vamos a coger el tren, por el camino a
la estación, mi madre no cantaba como otras veces, lloraba, yo en cambio daba
saltos de contento, ¡Me iba a montar en el tren! con los ojos bien abiertos
miraba por la ventanilla, ajena a lo que me esperaba.
Llegamos a un sitio, donde había mucha gente, que corría de un lado a
otro, la mayoría eran niños, mi madre agarrándome fuerte de la mano, me dijo.
Yo la miré extrañada y le pregunté ¿y tú?.
---No, yo no puedo ir, me tengo que quedar
con la abuela.
Yo tampoco quiero ir sola, le decía,
agarrándome a su falda y llorando.
Aún hoy parece que siento sus brazos apretándome fuerte y diciéndome,
no llores hija que allí vas a estar bien, no hay guerra y te cuidarán.
La travesía fue larga y muy triste, todos los niños apilados en una
bodega llorando, llamaban a sus madres. Cuando llegamos, nos llevaron a una
nave grande, donde había muchas camas y nos mandaron acostarnos, no pude dormir,
solo lloraba acordándome de mi madre, la veía, allí, en el muelle, quieta, como
si la hubieran clavado los pies en la tierra, solo movía el brazo y con la mano me mandaba besos y me
decía adiós.
Al de unos días me entregaron a
una familia sin hijos, fueron muy buenos y los quise mucho, poco a poco se me
fue borrando muchas cosas que había dejado
atrás, lo que nunca se me olvidó fue la imagen de mi madre, quieta en el
muelle, aquello se quedó marcado a fuego.
Cuando la guerra terminó, empecé a tener
noticias de casa, a mi padre le habían matado en la guerra, mi madre se quedó
sola con mi abuela, yo, ya tenía ocho años, llevaba tres con otra gente y desde la distancia no lo sentí, como si
hubiera estado con ellos.
La familia que me acogió me quisieron como a una hija,y yo como si fueran mis padres, me dieron
estudios, cuando terminé la carrera tenía veintidós años, ¡Habían pasado
diecisiete!
Un día recibí una carta donde me
decían que mi madre estaba enferma y algo se me removió en el alma, al día siguiente regresé a España, el viaje se
me hizo mas largo que cuando me fui ¡Tenía tantas ganas de abrazar a mi madre!
Al fin podría estar con ella! y pedirle perdón por no haber venido antes.
Si, estuve con ella, pero junto a su tumba. Llegué tarde y no me lo he perdonado
nunca.
Allí, junto a ella, perdí la noción del tiempo, recuerdo que entre
lágrimas le dije, madre, hoy estoy como tu estabas cuando me fui, quieta, como
si me hubieran clavado los pies a la tierra y como tu, solo puedo mover el
brazo para decirte adiós. Te quiero.
Hoy cuando mi cuerpo se dobla por los años,
mi memoria me ha gastado una mala pasada, haciéndome recordar, aquellos años
duros de mi vida.
lunes, 13 de mayo de 2013
A MI PADRE

Tuviste que dejarlo todo atrás.
con miedo, te marchaste.
Dos rosas, a las que tu, tanto querías,
con lágrimas en los ojos, quedaron.
Te llevaron a un lugar lejano,
donde encontraste, odio, sangre, muerte.
Donde veías, caer con horror y miedo,
segadas por las balas, a la gente.
Cuando al llegar la noche ya cansado,
intentabas dormir, sobre el húmedo, suelo,
y las dos rosas ¡Bendito sueño!
Llegaban hasta ti, para abrazarte.
Luego una explosión te despertaba,
y veías que el sueño, solo era sueño,
el dolor, te desgarraba el alma,
Y volvía el desencanto a ser tu dueño.
Una mañana, oscura y fría,
una rosa, broto sobre tu pecho,
y allí quedaste, en el frió suelo.
Con las tres rosas, una mortal y dos muy lejos.
HOY HE VUELTO
Hoy he vuelto aquel rincón, ente los árboles,
después de tanto tiempo.
Donde por primera vez, nos abrazamos.
¿Recuerdas?
roto solo, por el rumor, de aquel río,
y nuestro agitado aliento.
Allí, por primera vez, como un imán
se atrajeron nuestros labios,
nos dimos el primer beso.
Recuerdo, el color de tus mejillas
teñidas de rubor, después del beso,
nuestras miradas de amor,
y el corazón, golpeando nuestros pechos.
Todo sigue allí, después de tanto tiempo,
el río, aquel silencio,
el aroma, de nuestro amor, aún flota en el viento.
Todo sigue allí, todo me lo trajo el recuerdo.
LAS LEYES
Las leyes han existido
siempre y sirven para consentir o prohibir.

Otra la ley de Moisés: Que se la escribieron
en una tabla, tuvo que subir a un monte a buscarla y como no había aviones,
tardó mucho en volver y los BÁRCENAS de aquel tiempo se la jugaron y gastaron
todo el oro en un becerro. Los de ahora el oro lo guardan en paraísos fiscales.
La ley del Talión: ojo por ojo y diente por
diente, está muy de vigor ahora, si tu me sacas un ojo, yo te saco el tuyo y
encima te meo en el agujero.
La ley del aborto, creo que esta pertenece
al coto privado de la pareja.
La ley marcial: La aplica el ejercito cuando
hay alguna emergencia, en este caso te la aplicarían, si tuvieras la emergencia
de ir al retrete mas tarde de las ocho de la noche, así que cuidado, es mejor
si se te hace tarde, háztelo en los pantalones.
viernes, 3 de mayo de 2013
SEMBRADORES
¿Donde
dejasteis la razón y la cordura?
Que hacéis oídos
sordos,
a tanto
llanto y amargura.
¿ Como
puede perderse tanta risa,
tanto
amor, tanto esperanza?
¿Quien os
ha dado derecho a ignorar,
tantas
bocas sin saliva?
No logro
ubicarme en este mundo,
lleno de riqueza y voces mudas
donde la ambición
y la falta de conciencia nos inunda.
EL ENCUENTRO
Estoy bien madre,
hace quince años que te fuiste y te extraño tanto... tu, ya has logrado
hacer realidad el sueño que mantuviste toda tu vida, reunirte con padre, te
dejó muy joven sola, pero ahora estoy segura, que ya estáis juntos para siempre.
Si, yo estoy bien madre,
los años, han pintado de blanco mis
cabellos y arrugado mi cara
. En la salita en la que pasábamos muchos
ratos, mirando fotografías, paso parte de mi vida , cuando cierro los ojos,
siento que tú estás conmigo como antes, ese sueño se va cuando los abro, ahora
me conformo con verte en una foto, tengo
en mis manos la de vuestra boda ¡Que guapos estáis! Al miraros, recuerdo todo lo que me contabas
de padre, lo felices que erais, lo que lloró de emoción el día que nací.
Pero como todas las cosas
de esta vida la felicidad no es duradera y cuando crees que ya tienes la vida
resuelta, Dios, la mala suerte, o quien sea, lo pone todo patas arriba.
Tu siempre recordabas a mi padre como un hombre bueno,
guapo, alto, fuerte, al que una mañana del año mil novecientos treinta y seis,
cuando estalló la guerra civil le llamaron a filas, para defender a la patria y
las ideas de otros. Ese día se derrumbó vuestro
mundo, os mirasteis sin decir una
palabra, ¡Era tan grande el dolor! que algo se os rompió en vuestras gargantas,
dejándoos mudos.
Me decías que él te
abrazó fuerte, te llevó hasta la cuna
donde yo dormía plácidamente, no te
preocupes, yo volveré, te lo juro y los
tres seremos aun mas felices que ahora.
Y que cuando llegó el día que os tuvisteis que separar, tú,
madre le acompañaste a la estación pues los llevaban por ferrocarril aunque la temperatura era alta y
lucia un sol espléndido tu temblabas como si estuvieras bajo cero. el te decía
dale muchos besos a la niña no llores
que yo volveré. Estuviste parada en el andén hasta que el tren desapareció y en
tus oídos seguían resonaban sus palabras volveré, volveré.
Regresaste a casa deseando morir pero pasó el tiempo y tu
continuabas viviendo esperando una carta algo para saber que el también vivía
pero esa carta nunca llegó.
La guerra terminó y nadie te dio noticias de él fue uno de
tantos desaparecidos te dijeron que había dado la vida por su patria mentira no
la ha dado se la han quitado decías tu gritando.
Pasaron varios años
yo tenia siete seguíamos viviendo en la misma casa vieja aquí tengo
todos los recuerdos me decías en esa
silla se sentaba tu padre es esa cama dormíamos tanto y tanto me hablaste de él
que llegué a obsesionarme.
El pueblo era pequeño y nos
conocíamos todos recuerdo que cuando yo salía a la calle y veía a un
hombre desconocido me quedaba mirándole pensando que podría ser mi padre y
corría a casa a decírtelo a ti madre pero eso nunca pasó
Hoy mirando vuestras fotos algo aquí muy dentro me dice que
estáis juntos que no habrá nunca una guerra que os separe que siempre tendréis
paz.
Estoy bien madre pero me cuesta acostumbrarme a tu silencio
Madre a ti te tuve cincuenta y ocho años
conmigo gracias por todo.
Padre a ti no te conocí no pude gozar de tus besos y
caricias, tuviste un encuentro con la muerte a los veintiocho años, pero
siempre te quise..
Hasta pronto.
jueves, 2 de mayo de 2013
MIS SUEÑOS
Mis sueños, son una casa,
sin ventanas ni paredes.
Donde juegan en
el aire,
el pasado y el presente.
En la casa de mis sueños,
se puede hacer real, una quimera,
un espino, puede ser una rosa,
y el invierno, convertirse, en primavera.
En la casa de mis sueños,
aunque tú, solo seas, una sombra,
puedo tenerte en mis brazos,
y besar tu fría, boca.
En esa casa de sueños,
sin ventanas ni paredes,
y bellos amaneceres.
miércoles, 1 de mayo de 2013
TIERRA
sobre la tierra
agrietada.
Tierra, que ha
quedado desnuda,
bajo los golpes del
hacha.
Cuando mis ojos te
miran
lloran, como llora el
viento,
como llora el agua,
de aquel hermoso
verdor,
no ha quedado casi
nada.
Tierra que guardas
olvidos,
en tus heridas
clavadas,
mama de este
manantial,
que han formado
nuestras lágrimas.
Estas harán el
milagro,
humedecerán tus
excavadas entrañas.
y parirás otra vez,
libertad, vida.
esperanza.
LAS REBAJAS
Llega enero, y llegan las
rebajas.
Todo el mundo quiere ser el
primero
en entrar por la puerta al
matadero
para comprar, únicamente
fajas.
¿Se puede permanecer,
aguardando
todo un año ese caos
irracional
como pudiera hacerlo un
animal
que pasa el tiempo, su presa
esperando.?
No todo son gangas en las rebajas,
ni todo lo que te dicen es
verdad.
que sepas bien, si subes o
si bajas
Que nadie quiera manejar tu
voluntad.
que no te enseñen la tarjeta
roja
Y ser una marioneta ¡JAMAS!.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)